lunes, 2 de noviembre de 2009

ENFOQUE GLOBALIZADOR

ENFOQUE GLABALIZADOR Y PENSAMIENTO COMPLEJO. UNA RESPUESTA PARA LA COMPRENSIÓN E INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD.
Zabala Vidiella Antoni (1990).

Es muy interesante, revisar el enfoque globalizado desde el aspecto educativo y específicamente, desde la enseñanza.
La mayoría de los docentes, no han reflexionado acerca de la importancia de la organización de los contenidos y a partir de ahí, definir el método de enseñanza. Aún más, no se ha pensado en los procesos e intenciones que subyacen a la organización de los contenidos de enseñanza.
La organización de los contenidos de enseñanza hace referencia a la forma como se presentan y relacionan los contenidos de aprendizaje, es un aspecto que incide en la profundización de los aprendizajes y la capacidad para que estos sean utilizados en situaciones nuevas.
Podemos entender dos formas de organizar los contenidos; un modelo disperso que se caracteriza por la parcialización de los contenidos y un modelo integral, en el que los contenidos son aplicados a múltiples campos científicos.
Estos modelos buscan ser superados a través de la superespecialización y con modelos sistémicos e integradores.
Zabala insiste en que la forma tradicional de organizar los contenidos se sustenta en una visión multidisciplinaria, lo que significa que los contenidos se enseñan como si fueran una suma de saberes, pertenecientes a distintas disciplinas a veces sin relación aparente.
J. Piaget tipifica la relación entre disciplina como multidisciplinariedad, interdiscplinariedad y transdisciplinariedad. M. Boisot las tipifica como interdisciplinariedad lineal, interdisciplinariedad estructural e interdisciplinariedad restringida. Por su parte, Heckhausen, los clasifica como interdisciplinariedad heterogénea, pseudointerdisciplinariedad, intedisciplinariedad auxiliar, interdisciplinariedad compuesta, complementaria y unificadora.
Cesare scurati (1974) define cuatro formas diferentes de grados de relación entre disciplinas: suma, contigüidad, interacción y unificación.
La multidiscplinariedad, establece una relación de suma de los saberes.
La pluridisciplinariedad, establece una relación de contigüidad; yuxtaposición de disciplinas más o menos próximas dentro de un mismo sector de conocimientos.
Interdisciplinariedad, establece una relación de interacción; interacción entre dos a más disciplinas que pueden ir desde la simple comunicación hasta la integración reciproca de los conceptos fundamentales y de la teoría del conocimiento, de la metodología, de los datos de la investigación y de la enseñanza.
Transdisciplinariedad, establece una relación de unificación; ejecución axiomática común a un conjunto de conceptos fundamentales o algunos elementos de un mismo método de investigación, el mismo paradigma.
Otro aspecto importante del enfoque globalizado es la finalidad que tiene el sistema educativo y en consecuencia la enseñanza y los contenidos que se imparten. Bajo este enfoque, la finalidad del sistema educativo es el desarrollo de todas las capacidades de las personas para dar respuesta a todos los problemas que plantea la vida en sociedad.
La conclusión fundamental es la que el objeto de estudio en la escuela ha de ser la realidad y los procesos de enseñanza deben favorecer al máximo el establecimiento del mayor número posible de relaciones entre los diferentes contenidos que se aprenden.
El enfoque globalizado pretende ofrecer al alumno los medios para comprender y actuar en la complejidad.
Los métodos globalizados:
En los métodos globales los contenidos de aprendizaje no se presentan y organizan desde la estructura de ninguna disciplina.
• Los centros de interés de Decroly, parten de un núcleo temático motivador para el alumno y siguiendo el proceso de observación, asociación y expresión, integra contenidos de diferentes áreas del conocimiento.
• Método de proyecto de Kilpatrick, sigue la estructura de preparación, ejecución y utilización.
• Investigación del medio del MCE, utiliza el método científico para que el alumno aprenda; preguntas o cuestiones, motivación, preguntas, hipótesis, información, recoger datos, selección y conclusión, expresión y comunicación.
• Proyecto de trabajo global; consiste en elaborar un dossier o monografía como resultado de una investigación personal o de equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Sureste, Mexico