jueves, 12 de noviembre de 2009

DIDACTICAS ESPECÍFICAS.

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Ha sido esta semana, una semana muy interesante para mi, porque me ha permitido reflexionar mi práctica y me he dado cuenta que habiendo tantos recursos y apoyos que puedo utilizar en beneficio de mis alumnos, me he conformado con muy poco; utilizando únicamente recursos tradicionales que por muchos años he creído me han dado buenos resultados.
He descubiertos que hay apoyos en la red, que son mas dinámicos y permiten la interacción del alumno, no solo con la red, sino la interacción con el maestro, organizaciones e instituciones relacionadas con las carreras y universidades, también permite la interacción entre compañeros de clase.
Los recursos que apenas estoy empezando a conocer, permiten a los alumnos un conocimientos mas autónomo e independiente, autorregulado y valorado por el estudiante mismo. Y motiva a los alumnos a seguir explorando y conociendo otros sitios que lo lleven a encontrar nuevos saberes.
Sin embargo, también descubro que hay problemáticas que resolver. Uno de ellos es que los padres se quejan que sus hijos para hacer tareas en el ciber requieren de un promedio de 10 a $ 20.00, diarios, cosa que sienten lesiona su economía. Además que muchos de estos padres consideran al Internet como un vicio, dado que ven a sus hijos que juegan, bajan videos, música, etc. Entonces piden a los directivos que los maestros no dejen tareas de Internet.
Estos argumentos y actitudes de los padres y alumnos, hacen que estos recursos no sean utilizados por los docentes que conocen estos medios de facilitar el aprendizaje en los estudiantes. Aunque a decir verdad, la mayoría de los docentes carecemos de conocimientos para acceder a estos medios.
En fin, creo que debemos los maestros buscar las estrategias de ir resolviendo estos obstáculos, y `permitir a los alumnos que se acerquen a estas estrategias innovadoras de trabajo.
Compañeros, es posible que estén mediando mis prejuicios y conjeturas, por esa razón solicito a ustedes sus comentarios y sugerencias, para que en colectivo podamos retroalimentarnos e ir aprendiendo de sus experiencias.

1 comentario:

  1. Comparto, en gran medida, todo el argumento que nos acaba de plantear y no me queda mas que comentar sobre la importancia de la utilizaciòn de las TIC´s. Vivimos en una sociedad muy cambiante y en este escenario es urgente que no solo los maestros sino tambien los padres de familia traten de hacer conciencia sobre la importancia del manejo de estos recursos por parte de sus hijos. Quizà, asì como al final de su articulo supone la mediaciòn de sus prejuicios y conjeturas, yo tambien pueda hacerlo ya que mi reflexiòn no deja a un lado la economía y distintas dificultades que en pleno siglo XXI acechan a nuestra sociedad pero si trato de hacer una reflexiòn relativa al contexto en el que se pueda situar cada situaciòn apegandonos a la realidad como tal, sin meternos en cursilerias y suposiciones que ubican al alumno y/o padre de familia en un nivel de consentimiento. Con esto quiero decir que hay lugares en los cuales definitivamente, por cuestiones històricas, polìticas y econòmicas, no se puede trabajar con las ya mencionadas TIC`s, es màs, ni siquiera con una maquina de escribir, pero es un compromiso moral del maestro al menos cumplir con esa funciòn de gestiòn tan sustantiva en el campo educativo, por otro lado, que es en lo que se centra mi comentario, es que inversamente al contexto antes citado, hay lugares en los que debe ser una exigencia el uso adecuado del internet y demàs avances tecnollogicos, en este caso, para poder leer y comentar este blog me gaste 30 minutos y $5.00, creo que una vez por semana serìa un buen inicio para desprendernos un poco de la dependencia que tenemos de los recursos tradicionales y, como usted ya lo mencionò, hacer uso del dinamismo que nos permitirìa el autoaprendizaje y autorregulaciòn de nuestros alumnos.

    gace_01@hotmail.com

    ResponderEliminar

Seguidores

Datos personales

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Sureste, Mexico